Si estás haciendo preparativos para una celebración especial y no tienes los equipos de sonido…

La basura vista como una mina de nuevos materiales
ActualidadUna de las medidas que más impacto ha causado en los últimos tiempos es el reciclaje y el uso de materiales, que aparentemente no tenían utilidad como una fuente de nuevos negocios y empleo. Sin embargo, el panorama mundial ha cambiado, los recursos son más escasos, caros y hay una contaminación que debe ser frenada de inmediato.
¿Por qué la basura está siendo vista como una mina de nuevos materiales?
- Muchas investigaciones han demostrado que de seguir así como vamos, para el año 2050 habrán más plásticos que peces en el océano, algo impresionante y lamentable. Imagina cuántas veces no tiramos las bolsas que nos dan en la tienda o supermercado.
- Son los mismos hábitos lo que nos ha llevado a esta situación, donde cada día hay menos ambiente propicio para hacer vida. Los animales son los principales perjudicados, en la que su alrededor es destruido por los seres humanos, sus mayores enemigos.
- A raíz de esto, muchos especialistas han demostrado que la solución pasa por la reutilización de la mayoría de residuos que tenemos en nuestro hogar, y hasta en las empresas.
- La otra opción es no extraer nuevas materias primas para crear productos y servicios, de hecho este es el principal problema. Las fábricas en su afán de competir, utilizan múltiples mecanismos para tener nuevos bienes en su inventario y el coste es un tremendo daño a la atmósfera.
- Ya tuvimos mucho con la extracción de materia prima de todo tipo, es hora de cambiar la tuerca. Se trata de modificar por completo el modelo económico e ir por uno circular, como lo llaman los expertos.
¿Quiénes están utilizando esta metodología?
Gracias al trabajo de muchas ONG e institutos educativos, se ha logrado crear conciencia sobre la economía circular, como así se le está denominando. Ya muchas empresas están viendo que este es el camino para competir sin dañar.
Veamos a continuación un ejemplo de ello:
1. Indianes
Comencemos por esta startup que ha llamado la atención de muchos inversionistas. Se trata de una empresa que fabrica todo tipo de zapatos con fibra de plátano, producto de los desechos agrícolas.
Han visto como en las granjas hay muchos residuos que pueden ser utilizados si se trabaja de la manera adecuada. Ya muchos capitalistas de riesgos lo tienen en la mira para próximas rondas de inversión.
2. El Naturalista
Otro ejemplo muy llamativo es “El Naturalista”, que utiliza las redes de pesca que se encuentran en desuso y las conchas de moluscos para hacer nuevos zapatos. Esto le permite variar un poco en los diseños del calzado.
3. Ecoalf
No solo las empresas zapateras están demostrando que se puede combinar el cuidado ambiental y proporcionar productos de calidad. La industria textil también, y un ejemplo es Ecoalf, que se encarga de convertir cientos de botellas de plástico en fibra hilada.
Es así como la mayoría de sus prendas están hechas de objetos reciclables y residuos que en otras épocas serían completamente desechadas.
Tanto es que el nylon lo hacen con las redes de los pescadores y el caucho de los neumáticos lo utilizan para la línea flip flops, además de la suela de los zapatos. Definitivamente que es un claro ejemplo de que hay mucho que buscar en la basura.
4. Patagonia
Se trata de una marca líder en deporte de aventura e invierno y tienen muchos materiales de gran calidad para sus deportistas. Ellos utilizan los residuos como parte de su materia prima.
Desde los desechos de fibra, basura de las fábricas de tejidos para los hilos y mucho más. Es una de pioneras en la este tipo de metodología.
¿Qué hay de las otras empresas?
Te acabamos de mostrar el negocio de la moda, ya que es la segunda más tóxica del mundo según estudios oficiales. Si ellos han logrado darle un giro a su modelo, significa que los demás sectores también pueden hacerlo.
Veamos varios ejemplos:
1. La construcción
La construcción es un motor importantísimo en el mundo entero que se encarga de levantar las grandes infraestructuras que vemos hoy en día. Aunque parezca imposible, ya se está sumando a esta nueva tendencia.
El maderón es un material que se ha creado recientemente y está hecho a partir de todo tipo de cáscaras trituradas, además de otros residuos que son mezclados en un proceso industrial. En estos momentos se está utilizando para recubrir paredes, muros, entre otros.
2. Neumáticos
Cuantas veces no habremos visto neumáticos viejos y desgastados que terminan al borde de la carretera y en los basureros sin ningún uso. Es impresionante ya que podrían usarse de una mejor manera.
Una segunda vida que se le está dando es para pavimentar carreteras y autopistas, ya que su material lo recubre perfectamente. Pero lo que nos sorprendió es que ya se está usando para gimnasios y parques infantiles, algo maravilloso que vale la pena darle el reconocimiento que merece.
Lo que viene dentro de nada es un movimiento mucho más grande y diversificado donde las principales industrias ya serán parte de este nuevo modelo. Estamos convencidos que todos los sectores pueden sumarse haciendo los estudios pertinentes.
Si las fábricas y empresas ya lo están haciendo, ¿por qué nosotros no? Es vital cambiar nuestros hábitos de consumo y reducir el impacto energético para tener un mundo mejor.
Posts relacionados:
-
Razones para alquilar altavoces
-
El negocio de la cerrajería es un asunto serio
Desde hace algún tiempo el negocio de la cerrajería dejó de ser un servicio prestado…
-
¿Qué son las listas wiseplay?
Wiseplay es uno de los mayores avances en el mundo de las apps y la…