
Diferencia entre una pandemia y una epidemia
Category 1El termino pandemia en la actualidad está en boca de todos, debido al covid-19 y aunque no es nuevo, quizás muchos aun no tienen bien definido que es una pandemia y como se diferencia de una epidemia.
¿Qué es una epidemia?
Cuando surge una enfermedad contagiosa y esta se extiende rápidamente entre una población determinada, generando un impacto al mismo tiempo en una gran cantidad de personas dentro de esa población y en un periodo de tiempo específico, se le conoce como epidemia.
Cuando estas se propagan de manera descontrolada tienen la capacidad de colapsar cualquier sistema de salud. Actualmente, hay organizaciones internacionales que trabajan en epidemias como el sarampión y en la República Democrática del Congo.
Para tratar cada enfermedad epidémica, es necesario ejecutar actuaciones concretas tanto de prevención como de tratamiento. Las mismas bien pueden aparecer en lugares donde antes no existían o se desarrollan debido a enfermedades endémicas.
¿Qué es una pandemia?
A diferencia de la epidemia que solo afecta zonas específicas, la pandemia es cuando ese mismo brote epidémico consigue expandirse en zonas mucho más extensas que incluso trasciendan fronteras y lleguen a varios continentes a la vez.
Un par de ejemplos muy claros de pandemia son el VIH y el actual covid-19.
Diferencias entre pandemia y epidemia
La pandemia se produce cuando determinada enfermedad se propaga por todo el mundo, incluso a países de continentes diferentes y en consecuencia, afectando a un gran número de personas.
- La epidemia se limita a la propagación de una enfermedad dentro de una zona geográfica específica, afectando solo a las personas que allí viven y por un tiempo determinado.
- La pandemia tiene lugar cuando un nuevo virus surge y este se propaga por todo el mundo, donde la mayoría de la población no tiene inmunidad al mismo.
Esto significa que la diferencia fundamental entre una y otra, está focalizada en la situación geográfica y de la cantidad de personas afectadas, donde este es mucho más elevado cuando hablamos de pandemia, es decir, la escala geográfica es la que hace la gran diferencia.
De hecho, una epidemia y según los expertos, es un término que alude a cualquier enfermedad que rápidamente se extiende en una población y que fácilmente, consigue salirse del control normal que las autoridades sanitarias desean.
Para que una enfermedad sea catalogada como pandemia, es necesario que esta afecte a determinada cantidad de personas en diferentes partes del mundo y que esta se convierta en un problema de ámbito mundial.
¿Cuál es el organismo que debe ocuparse de evitar que sucedan o se descontrolen las epidemias o pandemias?
Este organismo se llama GOOARN (Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brote Epidémicos) y su función es colaborar con la seguridad sanitaria en el mundo, aplicando las siguientes medidas:
- Combatiendo activamente la propagación a nivel mundial de los brotes epidémicos.
- Haciendo lo necesario para que el apoyo técnico requerido, llegue a los países afectados rápidamente.
- Haciendo los aportes requeridos para que cada vez las personas estén más preparados para las epidemias y aumentar la capacidad a largo plazo.
Las enfermedades están presentes a lo largo de la vida de las personas, el enfermarse y la capacidad para reponerse están estrechamente relacionados con el estado del sistema inmune de cada una.
Hay algunas enfermedades que sin importar su origen o de su nivel de gravedad, tienen la capacidad de propagarse por distintas partes del mundo afectando a cientos de personas e incluso, ocasionarles la muerte.
Las enfermedades según su distribución geográfica se clasifican en: Endémicas, Epidémicas y Pandémicas. Ya hemos definido antes pandemia y epidemia, por lo que definiremos a continuación ¿qué es endemia?
Cuando el brote de una enfermedad avanza a un ritmo que es totalmente predecible, en un área determinada y afectando a determinados segmentos de una población que esta propenso a padecerla, se le denomina endémica. Estas nunca desaparecen, por el contrario suelen ser cíclicas.
Pandemias y pestes que han afectado el mundo
En la actualidad la humanidad está siendo azotada por el covid-19 un virus que la OMS le otorgó el carácter de pandemia hace muy poco, y que se ubica entre las grandes pandemias que han afectado a la humanidad.
Antes de este virus hubo muchas otras enfermedades que de alguna manera han cambiado la historia del mundo, estas son algunas de ellas:
Gripe española
- Se dio entre 1918 y 1919, cuando los soldados enfermos regresaron de la Primera Guerra Mundial a sus casas, siendo el resultado de esto la muerte de casi 50 millones de personas y unos 500 millones infectados.
- Una de las pandemias más mortales de la historia.
Gripe rusa
Esta se manifestó entre 1889 y 1890, se trata del virus de la gripe A H2N2 que según algunos especialistas surgió por primera vez en Rusia y se convirtió en una pandemia que termino con la vida de casi un millón de personas.
Cólera
Entre 1817 y 1923 se generó un brote de cólera que se salió de control en varias partes del mundo, debido a la carencia de agua potable y de sistemas de desagüe.
VIH- Sida
Apareció en 1981 y prevalece en la actualidad como una pandemia que afecta al menos unos 38 millones de personas en el mundo, cuyo foco infeccioso de ubicó en África.