Wiseplay es uno de los mayores avances en el mundo de las apps y la…

¿Qué es mejor comer fruta o un zumo natural?
Zumos NaturalesLas frutas son una excelente fuente cuando necesitamos una fuente natural de vitaminas, minerales y fibra, por lo que los nutricionistas recomiendan no dejarla a un lado si queremos tener una alimentación balanceada.
Ventajas de comer fruta ante tomar zumo
Sin embargo, existe en la actualidad una disyuntiva y es que muchas personas dicen que es mejor comer la fruta entera, mientras que otros dicen que es mejor el zumo natural. ¿A quién le creemos?
Los primeros en decirte que es mejor consumir frutas son los nutricionistas, ya que estos identifican varias razones para hacerlo y que te mencionamos a continuación:
Más fibras
- Los nutricionistas señalan que comer frutas aporta más fibras a nuestro organismo, ya que la misma está concentrada en la pulpa, pero también se encuentra en la piel, por lo que recomiendan, siempre que sea posible, comerse la pieza entera, sin pelarla, como se puede hacer en casos como la uva, pera y la manzana.
- Sin embargo, los mismos nutricionistas recomiendan saber el origen de la fruta que vamos a ingerir, ya que, si esta no proviene de fuentes ecológicas, corremos el riesgo de estar ingiriendo altos contenidos de pesticidas tóxicos y que terminarán por dañar nuestra salud.
- En el caso de las naranjas, los especialistas de la salud resaltan que, al desechar la pulpa del zumo de esta, nos estamos quedando sin fibra y por ende, perdemos todos los nutrientes de la fruta que ahí están contenidos.
Menos picos de glucosa
- Otra de las ventajas de comer fruta, es que gracias a la fibra se presentan menos picos de glucosa, que como sabemos, convierte la fructosa de esta sea liberada en nuestro torrente sanguíneo, por lo cual no tendremos subidas rápidas de glucosa, evitando así cuadra de hiperglucemia.
Te sacia antes
- Para quienes se encuentran a dieta, comer fruta les beneficio mucho, ya que esta los ayuda a saciarse solo por el hecho de masticarla. Todo esto forma parte del proceso digestivo que se inicia en la boca y no en el estómago como muchos creíamos.
- Los especialistas han explicado que desde el momento en que comenzamos a masticar la fruta, estamos enviando un mensaje al cerebro para que este sepa que la ingesta deberá terminar una vez que estemos llenos.
- Todo esto es gracias a la masticación que realizamos y de no hacerlo, el proceso de saciedad tardará en generarse, por lo que vamos a querer seguir ingiriendo más alimentos.
Consumiendo zumo de fruta
- Ahora bien, existe el zumo de la fruta que también es muy bien recibida por muchas personas, pero que vale la pena conocer algunas cosas que desconocíamos sobre este:
No hay que masticar
- Como hablamos de un zumo, este no necesita ser masticado, por lo cual, la sensación de saciedad, como mencionamos anteriormente, va a tardar menos en aparecer y vamos a querer más de este u otros alimentos para poder sentirnos llenos.
Menos fibra
- Otro de los puntos que debe tener en cuenta es que el zumo de frutas no contendrá la misma cantidad de fibra que la fruta en sí, aunque existen algunos casos donde, si se evita colar el zumo, se puede conservar gran parte de su fibra.
Más cantidad de piezas para su elaboración
- Para la elaboración de un zumo de fruta, vamos a requerir de varias piezas, ya que el contenido en cada una, no será lo suficiente, lo que genera que tenga más contenido de glucosa y este va a terminar en nuestro organismo, por lo cual debemos ser cuidadosos.
Para evitar lo mencionado en el punto anterior, los especialistas recomiendan tomar los zumos de fruta como si fuese un smoothie, es decir, utilizar la pieza completa de la fruta, mezclarla con leche o yogurt y así no se estará desperdiciando los nutrientes ni la fibra de esta.
Además, solo será necesaria una pieza de fruta, ayudando así a mantener bajos los niveles de glucosa en nuestro organismo.
Los especialistas explican que si mezclamos lácteos con la fruta, hacemos que sea menos rápida la subida de la glucosa en la sangre y por eso es muy recomendable, por lo que, si te gusta más el zumo, esta es una buena opción para disfrutarlo.
Recomendaciones para comer fruta
- Bien sea entera o en zumo, lo más recomendable para consumir la mejor hora para comer fruta, es entre las horas, ya que te ayuda a controlar mejor las bajadas de glucosa cuando tienen mucho tiempo sin comer.
- Además, muchos desconocen que comer fruta fermenta el estómago, por lo que al ingerirlas, hacemos que el proceso de digestión se dificulte un poco si la comemos como postre, por ejemplo.
- Otra recomendación es comer lo más frescas posibles nuestras frutas o que nuestro zumo esté hecho con fruta fresca, de temporada. Cuando consumimos frutas que ya ha pasado mucho tiempo refrigerada, podemos ingerir bacterias llamadas almidón resistente y esta le quita sustancias saludables a la fruta.
Con todo esto puedes ver que es mucho más recomendable comer fruta que zumo de fruta, aunque existe otra manera de consumirlo y seguir beneficiándote de todas las fantásticas propiedades de ella, sin tener que desperdiciar todo lo que la fibra y la piel de esta, nos pueden aportar.
Posts relacionados:
-
¿Qué son las listas wiseplay?
-
¿Qué necesito para crear una fábrica de alimentación?
Cuando deseamos emprender un negocio siempre se nos abren diversas posibilidades a las cuales podemos…
-
¿Qué necesitas saber para hacer recetas de tapas como un profesional?
Las tapas son unos platos originarios de España en la que se enfocan en darle…